RELACIÓN ENTRE MIGRAÑAS Y DESÓRDENES MANDIBULARES: ¿PUEDE AYUDAR EL DENTISTA?
Las migrañas son un trastorno neurológico que afecta a millones de personas en todo el mundo, caracterizado por dolores de cabeza intensos y recurrentes que pueden ir acompañados de náuseas, sensibilidad a la luz y otros síntomas. Aunque las causas son múltiples y complejas, cada vez se reconoce más la influencia que ciertos problemas dentales y mandibulares pueden tener en la aparición y frecuencia de estas cefaleas. En este artículo analizamos la conexión entre las migrañas y los desórdenes temporomandibulares (DTM), y el papel que el dentista puede desempeñar en su diagnóstico y tratamiento.

¿Qué son los desórdenes temporomandibulares?
Los desórdenes temporomandibulares engloban un conjunto de problemas que afectan a la articulación temporomandibular (ATM), los músculos de la masticación y las estructuras relacionadas. Estos pueden manifestarse con síntomas como dolor en la mandíbula, dificultad para abrir o cerrar la boca, chasquidos, sensación de bloqueo y tensión muscular.
¿Cómo se relacionan con las migrañas?
El vínculo entre DTM y migrañas se debe a que la musculatura facial y mandibular está estrechamente conectada con los nervios que transmiten el dolor en la cabeza y el cuello. Cuando existe tensión, inflamación o disfunción en la ATM, puede generarse un dolor referido que desencadena o agrava las migrañas.
Además, el bruxismo (rechinar o apretar los dientes), un trastorno común relacionado con el estrés y las alteraciones mandibulares, puede aumentar la tensión muscular y favorecer episodios de dolor de cabeza.
¿Qué puede hacer el dentista?
El dentista juega un papel fundamental en la evaluación y manejo de los desórdenes mandibulares que pueden estar asociados a las migrañas. Entre las estrategias que pueden emplearse están:
- Diagnóstico preciso: mediante la exploración clínica y pruebas complementarias para identificar signos de DTM o bruxismo.
- Férulas o placas oclusales: dispositivos personalizados que se colocan en la boca para aliviar la presión sobre la articulación, reducir el apretamiento dental y disminuir la tensión muscular.
- Tratamientos de fisioterapia y rehabilitación mandibular: ejercicios y técnicas para mejorar la función de la articulación y reducir el dolor.
- Consejos sobre hábitos y posturas: para evitar factores que agraven los síntomas, como el estrés o la mala postura cervical.
En casos complejos, el dentista puede trabajar de manera interdisciplinar con neurólogos, fisioterapeutas y otros especialistas para ofrecer un tratamiento integral.
¿Cuándo acudir al dentista?
Si sufres migrañas frecuentes acompañadas de dolor facial, dificultad para masticar, chasquidos o sensación de rigidez en la mandíbula, es recomendable consultar con un especialista dental para descartar o tratar problemas mandibulares.
En Melguizo Estudio Dental contamos con profesionales capacitados para evaluar y tratar desórdenes temporomandibulares y su posible impacto en las migrañas. Si tienes dudas o sufres estos síntomas, contacta con nosotros para una valoración personalizada. Puedes contactarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o a través de Whatsapp. También puedes pasarte por nuestra clínica dental situada en Calle Tinte, 13 en Alcalá de Henares. Estaremos encantados de ayudarte.