Blog

ODONTOFOBIA EN ADULTOS: ESTRATEGIAS Y TRATAMIENTOS PARA SUPERAR EL MIEDO AL DENTISTA

Aunque no siempre se hable de ello, el miedo al dentista es mucho más común de lo que parece. Se estima que hasta un 15 % de los adultos evita acudir a la consulta por ansiedad, nervios o experiencias negativas previas. En los casos más intensos, hablamos de odontofobia, un miedo persistente y desproporcionado que puede comprometer seriamente la salud bucodental.

¿Qué es la odontofobia?

La odontofobia es un trastorno de ansiedad reconocido por la OMS. No se trata de un simple nerviosismo, sino de un temor intenso que lleva a muchas personas a evitar durante años cualquier tratamiento dental, incluso cuando presentan dolor o infecciones.

Este tipo de fobia suele tener origen en experiencias traumáticas pasadas, miedo a las agujas, sensación de pérdida de control o vergüenza por el estado de la boca.

Consecuencias de evitar al dentista

Evitar la consulta por miedo solo agrava los problemas dentales con el tiempo. Lo que podría resolverse fácilmente con una limpieza o un empaste puede acabar convirtiéndose en una infección, pérdida de dientes o necesidad de tratamientos más invasivos.

Además, la salud bucodental está directamente relacionada con el bienestar general: infecciones orales pueden afectar al sistema cardiovascular, digestivo e incluso al sueño.

Estrategias para superar el miedo al dentista

1. Elegir una clínica con enfoque humano

El primer paso es acudir a un centro donde se valore la comunicación, el respeto y el acompañamiento. En Melguizo Estudio Dental, el trato cercano y la confianza mutua son fundamentales desde la primera visita.

2. Programar una primera cita sin tratamiento

Acudir simplemente para conocer al equipo, ver el espacio y hablar sobre tus miedos sin obligación de realizar ningún procedimiento ayuda a reducir la ansiedad anticipatoria.

3. Tratamientos bajo anestesia local indolora

Gracias a las nuevas técnicas, es posible aplicar la anestesia de forma prácticamente imperceptible, minimizando uno de los mayores temores: el pinchazo o el dolor.

4. Sedación consciente

Para pacientes con odontofobia moderada o severa, la sedación consciente con óxido nitroso o por vía oral permite realizar tratamientos sin ansiedad, manteniendo al paciente relajado pero consciente.

5. Planificación progresiva del tratamiento

Dividir el tratamiento en fases, comenzando por procedimientos sencillos y sin molestias, ayuda a ganar seguridad y confianza poco a poco.

6. Uso de tecnología menos invasiva

La odontología digital, como los escáneres intraorales, permite evitar moldes incómodos y mejorar la precisión y rapidez de los tratamientos, lo que reduce el tiempo en consulta y el estrés asociado.

Romper el ciclo del miedo es posible

Muchos de nuestros pacientes han llegado a Melguizo Estudio Dental con años sin pisar una clínica. Gracias a una atención personalizada, sin juicios, y con las herramientas adecuadas, hoy disfrutan de una boca sana y acuden a sus revisiones con total tranquilidad. La clave está en sentirse escuchado, acompañado y respetado en cada paso del proceso.

En nuestra clínica dental en Alcalá de Henares te ofrecemos un espacio seguro, donde puedes recuperar la salud bucodental a tu ritmo, con confianza y sin presión. Si hace tiempo que no vas al dentista por miedo, llámanos para concertar cita  o acércate al Estudio Dental Melguizo situado en la Calle Tinte 13, en Alcalá de Henares. Estamos aquí para ayudarte, sin juzgarte.

También te podría gustar...