Blog

IMPLANTES DENTALES EN PACIENTES CON POCO HUESO: SOLUCIONES AVANZADAS

La falta de hueso en la mandíbula o el maxilar es un problema común en pacientes que han perdido dientes hace tiempo o han sufrido enfermedades como la periodontitis. Antes, la ausencia de suficiente estructura ósea era un obstáculo para la colocación de implantes dentales, pero hoy en día existen técnicas avanzadas que permiten a estos pacientes recuperar su sonrisa sin necesidad de recurrir a prótesis removibles.

¿Por qué se pierde el hueso en la boca?

La pérdida ósea en el maxilar y la mandíbula puede deberse a diversas razones, entre ellas:

  • Pérdida dental prolongada: Cuando un diente se pierde y no se repone, el hueso que lo sostenía deja de recibir estímulos y comienza a reabsorberse.
  • Enfermedad periodontal: Las infecciones graves en las encías pueden deteriorar la estructura ósea que sostiene los dientes.
  • Envejecimiento: Con el paso del tiempo, la densidad ósea puede disminuir de manera natural.
  • Factores genéticos o enfermedades sistémicas: Condiciones como la osteoporosis pueden afectar la densidad ósea en todo el cuerpo, incluida la boca.

Opciones avanzadas para colocar implantes en pacientes con poco hueso

Gracias a los avances en odontología, existen diferentes alternativas para colocar implantes dentales en pacientes con pérdida ósea sin necesidad de recurrir a prótesis removibles.

1. Regeneración ósea guiada

Este procedimiento consiste en la colocación de injertos óseos que ayudan a estimular la formación de nuevo hueso. Se pueden utilizar materiales biocompatibles o injertos del propio paciente. Es una opción efectiva, pero requiere varios meses de cicatrización antes de colocar el implante.

2. Elevación del seno maxilar

Indicada para pacientes con poca altura ósea en la parte superior de la boca, este procedimiento consiste en levantar la membrana del seno maxilar y rellenar el espacio con material de injerto óseo. Después de unos meses, el hueso regenerado permite la colocación segura del implante.

3. Implantes cigomáticos

Cuando la pérdida ósea es severa en el maxilar superior, los implantes cigomáticos son una alternativa avanzada. En lugar de anclarse en el maxilar, se fijan en el hueso cigomático (pómulo), que tiene una mayor densidad ósea. Su principal ventaja es que permiten colocar una prótesis fija sin necesidad de injertos óseos.

4. Implantes cortos o angulados

Para pacientes con poca altura ósea en la mandíbula, los implantes cortos o inclinados permiten aprovechar el hueso disponible sin necesidad de injertos. Son una opción mínimamente invasiva y con tiempos de recuperación más rápidos.

Beneficios de estas técnicas avanzadas

  • Permiten la colocación de implantes incluso en pacientes con pérdida ósea severa.
  • Evitan el uso de prótesis removibles, proporcionando mayor estabilidad y comodidad.
  • Mejoran la calidad de vida y la funcionalidad masticatoria.
  • Son soluciones duraderas con altas tasas de éxito.

¿Eres candidato para un implante dental con poca disponibilidad ósea?

Cada paciente es único, por lo que es fundamental realizar un estudio detallado mediante escáneres digitales y radiografías para determinar la mejor opción de tratamiento.

En Melguizo Dental en Alcalá de Henares, contamos con tecnología de última generación y un equipo especializado en implantes dentales para ofrecerte soluciones personalizadas, incluso si presentas pérdida ósea. Además, hemos establecido un acuerdo con el Centro de Cigomáticos, una clínica especializada en cirugía de implantes cigomáticos en Madrid, para la realización de este procedimiento.

Aseguramos un acompañamiento personalizado a nuestros pacientes y un seguimiento integral durante todo el proceso. Si quieres recuperar tu sonrisa con seguridad y confort, ¡agenda tu consulta con nosotros!  Llámanos para concertar cita  o acércate al Estudio Dental Melguizo situado en la Calle Tinte 13, en Alcalá de Henares.

También te podría gustar...